Loading...

Iniciar Sesión

Registrarse

¿Con quién trabajamos?

  • USDA

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de su programa Food for Progress, ayuda a los países en desarrollo y a las democracias emergentes a modernizar y fortalecer sus sectores agrícolas. Food for Progress tiene dos objetivos principales: mejorar la productividad agrícola y ampliar el comercio de productos agrícolas.

    En Colombia, con una inversión de USD$ 25 millones en 5 años, el Programa Food for Progress está apoyando la cadena de valor del cacao a través del Proyecto Cacao Colombiano y Cultivos Complementarios para el Desarrollo -C4D cuyo propósito es incrementar la productividad, alcanzar un ingreso disgno de las familias cacaocultoras y expandir el comercio del cacao y sus cultivos complementarios.

    Conoce más del trabajo realizado por

    Agrosavia

    Dentro de la Comunidad C4D, el rol de la investigación ha sido clave. Es necesario que la información compartida entre los miembros tenga el rigor científico necesario para generar confianza en la implementación de nuevos procesos dentro del sector cacao. Entidades como centros de investigación, corporaciones, universidades y laboratorios, están realizando importantes trabajos en torno a cada paso de la cadena de valor y la transformación del cacao, así como de sus cultivos complementarios.

    Como resultado de dos contratos firmados con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA nos encontramos desarrollando dos investigaciones dentro de la actividad  denominada “Manejo Post Cosecha del Cacao” en las regiones cacaoteras de los departamentos de Caldas, Huila y Tolima. 

    La primera investigación o componente 1 se enfoca en el estudio de la viabilidad del establecimiento de centros de fermentación, a partir de modelos de logística de transporte, procesamiento de granos de cacao, manejo de los subproductos del cacao, gestión de costos y de personal, y de procesos de agregación y procesamiento de productos de cultivos complementarios al cacao. Se busca que los centros de fermentación que ya existen y los que se proyecten, funcionen óptimamente tanto financiera, como logística y operacionalmente. Finalmente, se contará con un software para correr estos mismos modelos en otras regiones diferentes a los tres departamentos mencionados.  

    La segunda investigación o componente 2 se enfoca en establecer protocolos apropiados de fermentación basados en perfiles sensoriales (de sabor y aroma) del cacao cultivado por los productores en estos tres departamentos. A partir de la identificación de zonas climáticas, se caracterizará la tipicidad del cacao que se está produciendo mediante la perfilación genética y la integración de las características que puedan influir en la calidad, mediante pruebas de fermentación y tostión. Esto con el fin de encontrar el mejor perfil de sabor y aroma de cada zona, de tal forma que, con el desarrollo de estos perfiles, se pueda ofertar a los posibles compradores, el cacao de su preferencia.

    Conoce más del trabajo realizado por

    ORGANIZACIONES

    ORGANIZACIONES

    Alternative content for the map

    NUESTROS EXTENSIONISTAS

    Eleyda Becerra

    Apoya a 95 productores en los municipios de Chiriguaná, Curumaní y La Jagua de Ibirico en Cesar.  

    Jesús Lozano

    Apoya a 124 productores en el municipio de Pueblo Bello en Cesar.

    Edilson Torres

    Apoya a 97 productores en los distintos municipios del Cesar.

    Edinson Silva

    Apoya a 90 productores en los municipios de Dibulla en La Guajira y Santa Marta en Magdalena.

    Ronaldo Pupo Hernandez

    Apoya a 58 productores en los distintos municipios del Cesar y lidera el equipo técnico de Cesar.

    Fredys Caselles

    Apoya a 62 productores en los distintos municipios del Cesar.

    Edgar Alfonso Morales

    Apoya a 112 productores en los municipios de Morales y Santa Rosa del Sur en Bolivar y lidera el equipo técnico de Bolivar.

    Nelson Diaz

    Apoya a 93 productores en los distintos municipios de Santander y lidera el equipo técnico de Santander.

    Thalia Gafaro

    Apoya a 46 productores en los distintos municipios de Santander.

    Jiner Niño Solano

    Apoya a 64 productores en el municipio de Nilo en Cundinamarca.

    Ada Eunice Lombana

    Apoya a 89 productores en los distintos municipios en Meta.

    Julio Cesar Suarez

    Apoya a 73 productores en los distintos municipios de Antioquia y Córdoba, además lidera el equipo técnico en esta región.

    Divier Santander Perez

    Apoya a 113 productores en los municipios de Puerto Libertador, Tierralta y Valencia en Córdoba.

    Enith Yohanna Rendon

    Apoya a 117 productores en los distintos municipios de Córdoba y lidera el equipo técnico de Córdoba.

    Mario Betin

    Apoya a 84 productores en los distintos municipios de Córdoba.

    Miguel Ángel Romero

    Apoya a 97 productores en los distintos municipios de Córdoba.

    Jesús Sanchez

    Apoya a 102 productores en los distintos municipios de Córdoba

    Julio César Oliva

    Apoya a 66 productores en el municipio de Tierralta en Córdoba.

    Samuel Gallego Vidal

    Apoya a 82 productores en el municipios Valencia en Córdoba.

    Yeison Enrique Diaz

    Apoya a 45 productores en los distintos municipios de Córdoba.

    Liyey Mayerli Vahos

    Apoya a 66 productores en los distintos municipios de Antioquia.

    Alexander Pardo

    Apoya a 199 productores en los distintos municipios de Tolima.

    William González

    Apoya a 107 productores en los distintos municipios de Huila.

    Katherine Ortiz

    Apoya a 115 productores en los distintos municipios de Huila y lidera el equipo técnico de Huila

    Félix Sánchez

    Apoya a 134 productores en los distintos municipios de Huila.

    Mauricio Duque

    Apoya a 77 productores en los distintos municipios de Caldas y lidera el equipo técnico de Caldas.

    Yeison Ortega

    Apoya a 338 productores en los distintos municipios de Caldas.

    Roberto de Jesús Muñoz

    Apoya a 94 productores en los distintos municipios de Tolima.

    Juan Javier Romero

    Apoya a 123 productores en los distintos municipios de Tolima y lidera el equipo técnico de Tolima.

    Dublas Arkin

    Apoya a 86 productores en los distintos municipios de Bolivar.

    Astrith Lorena Mejia

    Apoya a 82 productores en los distintos municipios de Tolima

    Daniel Felipe Orrego

    Apoya a 99 productores en los distintos municipios de Antioquia y Caldas. además lidera el equipo técnico en este región.

    María Camila Villegas

    Apoya a 140 productores en los municipios de Aipe, Palermo y Rivera en Huila.

    Oscar Alexis Narváez

    Apoya a 90 productores en los distintos municipios de Tolima.

    Steven Eduardo Cortes

    Apoya a más de 109 productores en los distintos municipios en Tolima.

    Leider Idarraga

    Apoya a 84 productores en los distintos municipios en Caldas.

    John Wilmar Jimenez

    Apoya a 34 productores en los distintos municipios en Risaralda.

    Victor Julián Ríos

    Apoya a 59 productores en Risaralda y Caldas.

    Luis Eduardo Rincón Sierra

    Apoya a 59 productores en Rionegro, Santander.

    Fermin Arango

    Apoya productores en Antioquia

    Nurby Janeth Aponza

    Apoya productores en Cauca

    Andrea del Pilar Salazar

    Apoya productores en Huila.

    Alberto Duarte

    Apoya productores en Córdoba.

    Duvan Bustamante

    Apoya productores en Tolima.

    Giovany Perez

    Apoya productores en Tolima.

    Hernán Ramírez

    Apoya productores en Tolima.

    Hugo Suaza

    Apoya productores en Antioquia.

    José Luis Duarte

    Apoya productores en Bolivar.

    Oscar Ortiz

    Apoya productores en Tolima.

    Zurley Care

    Apoya productores en Antioquia.

    Compradores

    Estos son algunos de los principales compradores de cacao en Colombia y miembros de la Comunidad C4D.

    Compañía Nacional de Chocolates y Fundación Nutresa 

    La Compañía Nacional de Chocolates y la Fundación Nutresa comparten con C4D, la visión de promover espacios de colaboración, la participación de proyectos y la realización de estrategias de proyección social que promuevan el incremento de la productividad y calidad cacaotera del país. Por lo tanto, son aliados estratégicos del proyecto financiando parte de los costos de este específicamente en temas relacionados con asistencia técnica y formación de extensionistas. A través de la alianza con la Compañía Nacional de Chocolates fortalecemos la comercialización del cacao, de forma complementaria a la estrategia de extensión agrícola de C4D prestamos asesoría técnica a través de capacitaciones a asociaciones, a productores y a extensionistas. Asimismo, ejecutamos visitas y giras técnicas que fomentan y fortalecen las buenas prácticas de cultivo, proveemos material vegetal, y promovemos la sostenibilidad de las organizaciones de cacaocultores a través de capital de trabajo y el fortalecimiento gerencial de las mismas, entre otras estrategias. 

    Casa Luker 

    CasaLuker comparte con C4D, la visión de promover espacios de colaboración, la participación de proyectos y la realización de estrategias de proyección social que promuevan el incremento de la productividad cacaotera del país. Por lo tanto, CasaLuker es un aliado estratégico del proyecto con quien ejecutamos actividades conjuntas, con el propósito de mejorar el ingreso de las familias cacaocultoras, incrementar la productividad y la calidad, promover la asistencia técnica digital y presencial, y el fortalecimiento comercial y gerencial de las organizaciones, para la mejora de la competitividad sector, en el marco del proyecto C4D. Puntualmente, evaluamos y difundimos, nuevas tecnologías para implementación en finca y alternativas de aprovechamiento de los residuos del cacao, complementamos la asesoría técnica y el seguimiento a las buenas prácticas, proveemos material vegetal y fortalecemos la venta del cacao producido por los productores y comercializado por las organizaciones vinculadas al proyecto. 

    Proyecto Renacer Origen Cauca: Fundación Mundo Mujer y Cacao Hunters 

    Para el departamento del Cauca, C4D suscribió un acuerdo como aliado del proyecto “Renacer Origen Cauca” implementado por Cacao de Colombia SAS (Cacao Hunters) y financiado por la Fundación Mundo Mujer, con el propósito de trabajar conjuntamente para ayudar a emprender, de manera sostenible, iniciativas agrícolas y empresariales de mejora de la productividad y de la rentabilidad que a su vez, mejorarán los medios de vida de agricultores y emprendedores en las cadenas de valor del cacao y sus cultivos complementarios ubicados en este departamento. Puntualmente, apoyamos el fortalecimiento de 3 organizaciones de cacaocultores, fomentando el emprendimiento de jóvenes cacaoteros, prestando servicios de extensión agrícola presencial y digital y desarrollando y posicionando el Origen Cauca para cacao y chocolate a nivel nacional e internacional. 

    Conoce más del trabajo realizado por

    Socios Fortalecimiento

    iC Fundación

    iC Fundación como socio implementador de la estrategia de fortalecimiento organizacional de C4D tiene la tarea de fortalecer 74 organizaciones de productores cacaoteros partiendo de un análisis inicial de su Nivel de Desarrollo Empresarial (NDE). Trabaja para apoyarlas en la creación de modelos de negocios sostenibles tanto para el cacao como para cultivos complementarios. Además, facilitará el acceso a estrategias de gestión de capital de trabajo, permitiéndoles, según su NDE, pilotar, consolidar o escalar sus modelos de negocio.