La Comunidad C4D articula esfuerzos e inversiones a lo largo de la cadena de valor para impulsar sistemas agrícolas sostenibles que generen un ingreso digno para las familias cacaoteras. La Comunidad brinda acceso a información estratégica, intercambio de conocimiento y oportunidades de financiación de innovaciones y emprendimientos.
El modelo cacao en sistemas agroforestales en Colombia optimiza procesos, conserva suelos, diversifica especies, aumenta productividad, reduce impactos ambientales y crea ingresos adicionales para cacaocultores, logrando sostenibilidad en la producción.
🌟 ¡Aquí esta la generación PRO del cacao! 🌟 Inspirados en Theobroma Cacao, el "alimento de los dioses", los incentivos Theo nacen para reconocer la fuerza de la generación pro del cacao, una generación de jóvenes que está PROfesionalizando el campo, innovando en la cadena de PROducción y centrando su PROyecto de vida en el cultivo. A través de sesiones de entrenamiento virtual, mentorías personalizadas y un encuentro presencial en Bogotá, estos jóvenes fortalecieron sus modelos de negocio, mejoraron sus narrativas y presentaron sus proyectos frente a un panel de expertos. 🚀 👏 Gracias a su esfuerzo, estas iniciativas hoy están más cerca de revolucionar el cacao en nuestro país, con impacto, sostenibilidad y propósito.
Cacaograma: La herramienta diseñada para los productores
El Cacaograma es la herramienta análoga desarrollada por el proyecto USDA Food for Progress Cacao y Cultivos Complementarios para el desarrollo para acompañar a todos los productores en la planeación y gestión de las actividades en sus cultivos. Ingresa a la Caja de Herramientas y podrás descargarlo para 8 departamentos distintos.
Estrategia de Cultivos Complementarios: Ají y Plátano
La estrategia de Cultivos Complementarios del proyecto USDA Food for Progress- Cacao y Cultivos Complementarios para el Desarrollo busca la diversificación de ingresos para los productores de cacao a través de los cultivos de ají tabasco y plátano.